Cartago Mío
  • Inicio
  • Nosotros
    • Dedé Coseani
    • Rita Leiva
    • Alice Brenes
    • Youset Vega
    • Carlos Guvarsol
    • COLABORADORES
    • Fabrico Monge
    • Li Sáenz
  • PATROCINADORES
    • LOGOS
    • PUBLI-REPORTAJES >
      • Salva Fauna-Hnos Gutiérrez
      • 40 años de VICAL
      • JASEC Invierte
      • Recolección VICAL
      • La industria del vidrio
      • Soplar y hacer botellas
      • Recliclaje del Vidrio
    • ESPACIO DISPONIBLE
  • CONTENIDO
    • HISTORIA >
      • Tributos impuestos
      • Amores censurados
      • La vieja pesa
      • Cielos antiguos
      • Inquisición
      • Una vuelta por Cartago
      • Así nos vieron
      • Escudo
      • La Antorcha-Rogelio Coto A.
      • El Después
      • Esteban Yapirí
      • Empedrado
      • PaBru Presbere
      • Pancha Carrasco
      • La Naboría
      • La Virgen y La Puebla
      • ¿Mes de la Patria?
      • La Colonial Ciudad de Cartago
    • ARTE >
      • Cinco artistas
      • Milton Nuñez
      • Fabian Monge
      • Carlos Mata
      • Hidra Cognitiva
      • Felipe Keta
      • Sidhartta Mejía
      • Macedonio Quesada
      • Origen de las Artes Plásticas en Cartago
      • Fernando Carballo
      • Zulay
      • Max Ulloa
      • Rafa Fernández
      • Surrealismo
      • XIX Bienal Artes Plásticas
      • El encanto del arte naif
    • GENTE DE AQUÍ >
      • Roro
      • Gimnasio Apolo
      • La casa del indio
      • El tiempo congelado
      • Librero
      • Lleras
      • Identidad de barro
      • Dora la que sonríe
      • Cabuya
      • Foto Ferreto
      • Leones
      • El Zapatero
      • Pasión Gourmet
      • Facetas
      • Abuelo W. Pirie
      • Hacedor
      • Mecenas en Tres Ríos
      • Maestra en la montaña mágica
      • Bambú
      • Cantos Sagrados
      • Los Peralta
    • EDUCACIÓN Y CULTURA >
      • La Perica
      • Ciudad de los Niños
      • Promover el sentido de la vida
      • Los que habitan la montaña
      • Cerámica y trazos
      • Diversidad Cultural
      • Investigación Criminal
      • Banda de Conciertos
      • Andanza
      • Con la mirada en el espacio
      • Electrónica con Calidad
      • Escuela Bonilla
      • Centro de la Cultura Cartaginesa
      • Cuna y Casa de las Mascaradas
      • Alto Quetzal
      • Más que escuela, empresa escolar
    • SOSTENIBILIDAD >
      • Finca La Flor
      • Pasaje de vida
      • Detrás de un bocado
      • Turrialba Sostenible
      • Suelo Orgánico
      • Sembrando Agua
      • De la mano con la tierra
      • Biodiesel
    • LUGARES >
      • La verde ruta del queso
      • La Georgina
      • Murcia
      • El Convento - Sergio Orozco
      • Naborío - Sergio Orozco
      • Río Loro
      • Paraíso
      • Mágico y sublime
      • 7mo. Cantón
      • Órgano Catedral
      • Cementerio
      • Peste Blanca
      • Días de Ceniza
      • Guayabo
      • Lankester
      • Teatro Nacional
      • Tapantí
    • GESTIÓN DEL RIESGO >
      • El Niño
      • Mitch+20
      • El Turrialba y sus amenazas
      • Sustancias Peligrosas
      • Torres en Jaque
      • Nate
      • Alertas
      • Deslizamiento Banderillas
      • En movimiento
      • Estadísticas
      • Estrategia Cachí
      • Inversión Ahorro
      • Reducción de Desastres
      • Cielo Empedrado
      • Red GERDAR
      • Resiliencia
      • Prevenir-Evitar
      • Un Desastre
    • RECORRIDOS >
      • Por Ujarrás
      • Bonilla Arriba
      • Cuevas de Lava
      • Cerro de la Muerte
      • El sitio de las abras
      • Toro Amarillo 2
      • Bajos Bonilla
      • Retes
      • Paraíso ciclismo
      • Aquiares
      • Ruta Fajardo
      • La Ruta del Humo
      • Toro Amarillo
      • Volcancitos
      • En Bici por la Vía al Atlántico
      • Parapente
      • Paintball
      • Caminantes de las brumas
      • Senderismo
    • LETRAS >
      • Griselda García
      • Rafael Barrett
      • G. Elizabeth Bergallo
      • Poeta ausente
      • Felipe Granados
      • Marco Aguilar
      • El elegido-Cuento
      • Otros vuelos
      • Carmen Naranjo
      • Rogelio Coto A.
      • Rafael Ángel Troyo
      • Edmundo Retana
      • William Velásquez
      • Luis E. Rodríguez R.
      • Jorge Debravo
      • Poesía Afrocostarricense
      • ITZELIL - cuento
    • LA FOTO
    • Bienestar >
      • Estar Bien
      • UN RATITO con...
      • Salud
    • Que Sabés
  • Portada-Editorial
    • 19/enero-febr 2019
    • 18/nov-diciembre 2018
    • 17/sept-octubre 2018
    • 16/mayo junio 2018
    • 15/marzo-abril 2018
    • 14/enero-febr 2018
    • 13/nov-dic 2017
    • 12/septiembre-octubre2017
    • 11/julio-agosto 2017
    • 10/mayo-junio 2017
    • 9/marzo-abril 2017
    • 8/enero-febrero 2017
    • 7/nov-dici 2016
    • 6/septiembre-octubre 2016
    • 5/julio-agosto 2016
    • 4/mayo-junio 2016
    • 3/marzo-abril 2016
    • 2/enero-febrero 2016
    • 1/octubre-noviembre 2016
  • Contacto
  • PUBLICACIONES
por Aurora Cabré
Imagen



​Entrar a mundo Keta es recorrer ideas que nacen en la profunda observación de sí mismo y los detalles de su entorno, de extensas lecturas; de absorber con avidez el subtexto de obras de la plástica, de la música o lo que el día le regala como oportunidad para moverse a una dimensión conceptual, abstracta que luego él se encargará de recuperar para concretarlo en las dos dimensiones de su producción. Es claro al explicar: “No intento comunicar una idea como una especie de máxima, al pretender que un cuadro diga literalmente algo pierde espontaneidad”.
Defiende la libertad del espectador para interpretar su obra “en mi etapa de militancia hacía arte con contenido social, esperaba causar un impacto, pero entendí que así se invade al espectador, se lo irrespeta diciéndole lo que tiene que ver, quien percibe tiene una experiencia artística, y no solamente un goce estético, hay una serie de reflexiones a partir de la historia personal, lo que se observa estimula recuerdos o patrones, una chancleta para alguien puede ser un viaje a la playa, sol, diversión y otro ve a su mamá dándole chancletazos"...
Imagen
Imagen
Imagen

​“En estos días se habla mucho de respetar a los que piensan diferente, y es cierto, pero una cosa es pensar diferente y otra cosa es no pensar… pensar es más que manejar un montón de conceptos e ideas filosóficas, tiene que ver con el contacto intuitivo con uno mismo que se logra a través del arte.

​Convertirse en un observador de uno mismo y de su pensamiento".
 
Imagen

​"Desde chiquillo tenía un espíritu muy curioso, me pasaba haciendo experimentos con un juego de química y buscando micromundos, aún sigo asombrándome con los detalles y siempre quiero saber más.
​

El dibujo y la pintura no eran algo especial para mí, lo veía como una forma natural de expresarme. Entré a estudiar una ingeniería al Tecnológico, no terminé porque también estaba en la Escuela de Arte de la UCR, pensaba llevar las dos carreras pero cuando comencé pintura entendí que eso ya venía conmigo..."

Imagen
Imagen

​"Mi ilustración, cercana a estudios renacentistas con desollados anatómicos, son reflejos de esa búsqueda científica y visiones alternativas de la realidad".
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"Estoy desarrollando una nueva serie, por el momento son cuadros pequeños, bocetos de estudio. Luego quiero repetir la experiencia de exponerlos en escuelas.

Eso es una acción artística, no el hecho de hacer los cuadros, sino el introducirlos en las escuelas, no porque tengan un mensaje que los chiquillos van a entender, sino por el arte mismo y el estímulo.
​

La educación necesita incorporar el desarrollo creativo para fomentar el pensamiento crítico. Las experiencias creativas son cuestionadoras: al pintar un dibujo uno comienza a interrogase sobre los colores que le gustan o que necesita poner, sobre lo que significan… así se conoce y descubre facetas de su personalidad."




​"Lo que expreso son reflexiones internas surgidas a partir de teorías científicas con ideas ancestrales sobre el ser, el vacío o la energía que generan atmósferas o mundos posibles; también de la fascinación que me provoca pensar en la proporción aurea o en la matemática de la naturaleza y la música que con sus vibraciones es capaz de organizar moléculas. La música es el mejor modelo para entender la realidad… todo vibra y yo lo pongo en mi obra".
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • Nosotros
    • Dedé Coseani
    • Rita Leiva
    • Alice Brenes
    • Youset Vega
    • Carlos Guvarsol
    • COLABORADORES
    • Fabrico Monge
    • Li Sáenz
  • PATROCINADORES
    • LOGOS
    • PUBLI-REPORTAJES >
      • Salva Fauna-Hnos Gutiérrez
      • 40 años de VICAL
      • JASEC Invierte
      • Recolección VICAL
      • La industria del vidrio
      • Soplar y hacer botellas
      • Recliclaje del Vidrio
    • ESPACIO DISPONIBLE
  • CONTENIDO
    • HISTORIA >
      • Tributos impuestos
      • Amores censurados
      • La vieja pesa
      • Cielos antiguos
      • Inquisición
      • Una vuelta por Cartago
      • Así nos vieron
      • Escudo
      • La Antorcha-Rogelio Coto A.
      • El Después
      • Esteban Yapirí
      • Empedrado
      • PaBru Presbere
      • Pancha Carrasco
      • La Naboría
      • La Virgen y La Puebla
      • ¿Mes de la Patria?
      • La Colonial Ciudad de Cartago
    • ARTE >
      • Cinco artistas
      • Milton Nuñez
      • Fabian Monge
      • Carlos Mata
      • Hidra Cognitiva
      • Felipe Keta
      • Sidhartta Mejía
      • Macedonio Quesada
      • Origen de las Artes Plásticas en Cartago
      • Fernando Carballo
      • Zulay
      • Max Ulloa
      • Rafa Fernández
      • Surrealismo
      • XIX Bienal Artes Plásticas
      • El encanto del arte naif
    • GENTE DE AQUÍ >
      • Roro
      • Gimnasio Apolo
      • La casa del indio
      • El tiempo congelado
      • Librero
      • Lleras
      • Identidad de barro
      • Dora la que sonríe
      • Cabuya
      • Foto Ferreto
      • Leones
      • El Zapatero
      • Pasión Gourmet
      • Facetas
      • Abuelo W. Pirie
      • Hacedor
      • Mecenas en Tres Ríos
      • Maestra en la montaña mágica
      • Bambú
      • Cantos Sagrados
      • Los Peralta
    • EDUCACIÓN Y CULTURA >
      • La Perica
      • Ciudad de los Niños
      • Promover el sentido de la vida
      • Los que habitan la montaña
      • Cerámica y trazos
      • Diversidad Cultural
      • Investigación Criminal
      • Banda de Conciertos
      • Andanza
      • Con la mirada en el espacio
      • Electrónica con Calidad
      • Escuela Bonilla
      • Centro de la Cultura Cartaginesa
      • Cuna y Casa de las Mascaradas
      • Alto Quetzal
      • Más que escuela, empresa escolar
    • SOSTENIBILIDAD >
      • Finca La Flor
      • Pasaje de vida
      • Detrás de un bocado
      • Turrialba Sostenible
      • Suelo Orgánico
      • Sembrando Agua
      • De la mano con la tierra
      • Biodiesel
    • LUGARES >
      • La verde ruta del queso
      • La Georgina
      • Murcia
      • El Convento - Sergio Orozco
      • Naborío - Sergio Orozco
      • Río Loro
      • Paraíso
      • Mágico y sublime
      • 7mo. Cantón
      • Órgano Catedral
      • Cementerio
      • Peste Blanca
      • Días de Ceniza
      • Guayabo
      • Lankester
      • Teatro Nacional
      • Tapantí
    • GESTIÓN DEL RIESGO >
      • El Niño
      • Mitch+20
      • El Turrialba y sus amenazas
      • Sustancias Peligrosas
      • Torres en Jaque
      • Nate
      • Alertas
      • Deslizamiento Banderillas
      • En movimiento
      • Estadísticas
      • Estrategia Cachí
      • Inversión Ahorro
      • Reducción de Desastres
      • Cielo Empedrado
      • Red GERDAR
      • Resiliencia
      • Prevenir-Evitar
      • Un Desastre
    • RECORRIDOS >
      • Por Ujarrás
      • Bonilla Arriba
      • Cuevas de Lava
      • Cerro de la Muerte
      • El sitio de las abras
      • Toro Amarillo 2
      • Bajos Bonilla
      • Retes
      • Paraíso ciclismo
      • Aquiares
      • Ruta Fajardo
      • La Ruta del Humo
      • Toro Amarillo
      • Volcancitos
      • En Bici por la Vía al Atlántico
      • Parapente
      • Paintball
      • Caminantes de las brumas
      • Senderismo
    • LETRAS >
      • Griselda García
      • Rafael Barrett
      • G. Elizabeth Bergallo
      • Poeta ausente
      • Felipe Granados
      • Marco Aguilar
      • El elegido-Cuento
      • Otros vuelos
      • Carmen Naranjo
      • Rogelio Coto A.
      • Rafael Ángel Troyo
      • Edmundo Retana
      • William Velásquez
      • Luis E. Rodríguez R.
      • Jorge Debravo
      • Poesía Afrocostarricense
      • ITZELIL - cuento
    • LA FOTO
    • Bienestar >
      • Estar Bien
      • UN RATITO con...
      • Salud
    • Que Sabés
  • Portada-Editorial
    • 19/enero-febr 2019
    • 18/nov-diciembre 2018
    • 17/sept-octubre 2018
    • 16/mayo junio 2018
    • 15/marzo-abril 2018
    • 14/enero-febr 2018
    • 13/nov-dic 2017
    • 12/septiembre-octubre2017
    • 11/julio-agosto 2017
    • 10/mayo-junio 2017
    • 9/marzo-abril 2017
    • 8/enero-febrero 2017
    • 7/nov-dici 2016
    • 6/septiembre-octubre 2016
    • 5/julio-agosto 2016
    • 4/mayo-junio 2016
    • 3/marzo-abril 2016
    • 2/enero-febrero 2016
    • 1/octubre-noviembre 2016
  • Contacto
  • PUBLICACIONES